El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece una amplia gama de carreras y programas académicos para satisfacer las diversas necesidades e intereses de los estudiantes. Si bien algunas carreras pueden ser más populares y tener una mayor demanda que otras, esto no significa que las carreras con menor demanda sean menos valiosas o importantes.
Las carreras con menor demanda en el IPN pueden tener su atractivo y beneficios únicos. Estas carreras pueden ser nichos especializados que se enfocan en áreas específicas del conocimiento o industrias emergentes. Al elegir una carrera con menor demanda, los estudiantes pueden tener la oportunidad de destacarse en un campo menos saturado y tener mayores oportunidades de empleo y crecimiento profesional a largo plazo.
Al final del artículo te dejamos nuestro vídeo de YouTube para que disfrutes de la información completa.
9. Turismo Sustentable
La formación integral de profesionistas en el campo del turismo sustentable es de suma importancia en la actualidad. Esta formación busca desarrollar individuos altamente capacitados que puedan desempeñarse con excelencia en el sector turístico, teniendo en cuenta los principios de calidad, responsabilidad, tolerancia y compromiso social.
El turismo sustentable implica comprender y considerar las circunstancias y condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas que rodean la actividad turística. Los profesionistas formados en este campo deben ser capaces de analizar y evaluar estos factores para proponer soluciones basadas en la investigación. La investigación se convierte en un elemento generador de conocimiento que permite identificar las mejores prácticas y estrategias para el desarrollo turístico sostenible.
8. Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
Su principal objetivo es la formación de profesionales en el diseño, planificación, construcción, operación e innovación de sistemas energéticos y redes inteligentes es esencial en el contexto actual. Estos profesionales están capacitados para utilizar tecnologías modernas con el objetivo de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos energéticos y la infraestructura asociada.
La importancia de esta formación radica en la necesidad de abordar los desafíos energéticos y ambientales que enfrentamos en la actualidad. Los sistemas energéticos y las redes inteligentes permiten una gestión más eficiente de la energía, optimizando su producción, distribución y consumo. Esto no solo contribuye a la reducción de costos y al aprovechamiento sostenible de los recursos, sino que también tiene un impacto positivo en la mitigación del cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
7. Ingeniería en Movilidad Urbana
En esta profesión el campo de la movilidad urbana es esencial para abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en términos de transporte de personas y bienes. Estos profesionales están equipados con conocimientos avanzados en disciplinas relacionadas, como aspectos sociales, medioambientales, económicos y tecnológicos, lo que les permite comprender y abordar de manera integral los problemas y oportunidades en el ámbito de la movilidad urbana.
La importancia de esta formación radica en la necesidad de promover sistemas de movilidad más eficientes, sostenibles y equitativos en las ciudades. Los profesionales en este campo están capacitados para desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto urbano. Esto implica considerar no solo los aspectos técnicos y tecnológicos, sino también los impactos sociales, económicos y medioambientales de las decisiones y políticas relacionadas con la movilidad urbana.
6. Ingeniería Metalúrgica
La formación integral de ingenieros en el campo de la Industria Metalúrgica y de Materiales es esencial para asegurar el desarrollo continuo de esta industria. Estos profesionales están preparados para aplicar sus conocimientos y habilidades en procesos sustentables, lo que implica considerar el impacto medioambiental y social de las actividades industriales.
El compromiso social es un aspecto fundamental en la formación de estos ingenieros. Están capacitados para comprender y abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta el país en el ámbito de la industria metalúrgica y de materiales. Su formación incluye conocimientos científicos y tecnológicos actualizados, lo que les permite utilizar las últimas innovaciones y mejores prácticas en el campo.
5. Ingeniería Fotónica
La formación en Ingeniería Fotónica prepara a los estudiantes para utilizar la luz y sus propiedades en la producción de bienes y servicios que generen riqueza y bienestar en el país. Los profesionales en este campo están capacitados para aplicar sus conocimientos en diversas industrias, como la comunicación óptica, la medicina, la energía renovable, la nanotecnología y la fabricación de dispositivos electrónicos.
Además, se enfatiza el desarrollo de habilidades éticas y valores que promueven la responsabilidad social y el compromiso con la sociedad. Los profesionales en Ingeniería Fotónica están preparados para abordar los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación, con una perspectiva ética y responsable.
4. Carrera de Matemática Algorítmica
La formación en matemáticas también fomenta la innovación y la inteligencia empresarial. Los matemáticos especialistas están preparados para identificar oportunidades y aplicar su conocimiento en el desarrollo de soluciones creativas y eficientes. Su capacidad para analizar y resolver problemas complejos los convierte en profesionales altamente valorados en diversos sectores, como la industria, la investigación y el desarrollo tecnológico.
3. Ingeniería Geofísica
Los Ingenieros Geofísicos están capacitados para modelar fenómenos naturales y estructuras del subsuelo, lo que les permite evaluar yacimientos de interés económico, zonas de riesgos naturales y pronósticos del clima. Su formación en geofísica les proporciona las habilidades necesarias para comprender y analizar los procesos geológicos y geofísicos que ocurren en la Tierra, y utilizar esta información para tomar decisiones informadas en diversos contextos.
2. Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica
Los ingenieros topógrafos y fotogrametristas están capacitados para modelar levantamientos topográficos y estructuras, lo que les permite evaluar proyectos de interés económico y zonas de riesgos naturales. Su formación en topografía y fotogrametría les proporciona las habilidades necesarias para comprender y analizar la configuración del terreno, la ubicación de puntos de referencia y la representación gráfica precisa de la superficie terrestre.
La aplicación de la topografía y la fotogrametría tiene un amplio espectro de aplicaciones, desde la planificación y construcción de infraestructuras hasta la gestión del territorio y la evaluación de riesgos. Los ingenieros topógrafos y fotogrametristas desempeñan un papel crucial en la adquisición de datos geoespaciales precisos y en la generación de información espacial para la toma de decisiones informadas.
1. Biblioteconomía
La formación integral de estos profesionistas incluye el desarrollo de habilidades de liderazgo y competencia, lo que les permite dirigir equipos y tomar decisiones estratégicas en el ámbito de la información. Estos líderes están comprometidos con la ética y la calidad en el servicio, asegurando que los usuarios y clientes reciban información precisa, confiable y oportuna.
Además, se enfatiza la responsabilidad social en la formación de estos profesionistas. Están conscientes de su papel en la sociedad y se orientan hacia el desarrollo sustentable, considerando aspectos económicos, sociales y medioambientales en la prestación de servicios de consultoría experta. Su labor contribuye al crecimiento y desarrollo de organizaciones y comunidades, brindando soluciones informacionales efectivas y sostenibles.
Además, es fundamental estar informado sobre las carreras más y menos demandadas en el IPN. Esto permitirá tomar decisiones informadas y realistas sobre las opciones disponibles. Es importante investigar sobre las características de cada carrera, sus planes de estudio, las oportunidades profesionales que ofrece y su alineación con los intereses y habilidades personales.
Al concluir el artículo, te proporcionaré un video relacionado que podría resultarte interesante.