Un profesional del Diseño Industrial se encarga de diseñar y crear productos innovadores, estéticos y funcionales que satisfagan las necesidades de la sociedad en los aspectos ambientales y económicos. Esta carrera tiene mucho potencial y amplias oportunidades laborales, ya que prácticamente todo lo que está a nuestro alrededor fue planeado por un Diseñador Industrial.
El trabajo de un Diseñador Industrial consiste en diseñar productos fáciles de fabricar, ensamblar y utilizar, además de contribuir a las empresas a reducir costos, aumentar la productividad y minimizar el desperdicio de recursos, lo que la hace una carrera clave en el mundo laboral actualmente, así que hoy en dato curioso te traemos 10 Razones para Estudiar Licenciatura en Diseño Industrial; al final del articulo te dejamos nuestro vídeo de YouTube para que disfrutes de la información completa.
10.- Licenciatura en Historia
Aunque la historia es una disciplina fascinante, su campo laboral es limitado. La mayoría de los egresados terminan dedicándose a la docencia o la investigación académica, sectores que actualmente están saturados y cuentan con escasos recursos económicos.
Ejemplo real: Plataformas como Google Arts & Culture han digitalizado miles de exposiciones, documentos y archivos históricos, reduciendo la demanda de historiadores en museos y centros culturales. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., se proyecta un decrecimiento del -3% en los empleos para historiadores hasta 2032.
9.- Comunicación y Periodismo
El periodismo tradicional enfrenta una grave crisis. La velocidad de las redes sociales, el contenido generado por usuarios y el uso creciente de inteligencia artificial están desplazando a los reporteros y periodistas tradicionales.
Ejemplo real: En 2023, BuzzFeed News cerró sus operaciones por problemas financieros. Además, The New York Times recortó empleos en su área de impresión. En América Latina, el 60% de los periodistas freelance reportan ingresos inestables, y el 70% de los millennials prefieren informarse a través de redes sociales.
8.- Literatura y Filosofía
Estas carreras fortalecen el pensamiento crítico y la reflexión, pero ofrecen pocas salidas laborales concretas. La docencia es la opción más común, pero las plazas en universidades son cada vez más escasas.
Ejemplo real: En 2023, Amazon lanzó Kindle Scribe, un lector con inteligencia artificial capaz de resumir y analizar libros. Además, herramientas como Grammarly o ChatGPT han sustituido a correctores y editores en muchas editoriales.
7.- Turismo y Hotelería
El turismo es una industria muy vulnerable a crisis sanitarias y económicas. A esto se suma la automatización, que está reemplazando muchos empleos en hoteles y agencias de viajes.
Ejemplo real: En Japón, el Henn-na Hotel opera con robots en la recepción y limpieza. Durante la pandemia de 2020, el turismo global cayó un 74%, dejando millones sin empleo. Aunque la industria se ha recuperado parcialmente, la tecnología sigue desplazando empleos tradicionales.
6.- Derecho
Aunque sigue siendo una carrera popular, el campo del derecho está saturado. Muchas tareas legales ahora pueden ser realizadas por algoritmos o inteligencia artificial.
Ejemplo real: La empresa DoNotPay, conocida como “el primer abogado robot”, permite a los usuarios redactar documentos legales y disputar multas sin abogados. Actualmente, el 23% de las firmas legales en EE. UU. usan IA para automatizar procesos legales básicos.
5.- Ciencias Políticas y Administración Pública
Esta carrera ofrece conocimientos sobre el funcionamiento gubernamental, pero sus salidas laborales dependen fuertemente del contexto económico y político de cada país.
Ejemplo real: En 2024, Argentina eliminó más de 50,000 empleos públicos como parte de un plan de ajuste fiscal. La digitalización de los servicios públicos también está reduciendo la necesidad de personal administrativo.
4.- Artes Plásticas y Bellas Artes
El arte sigue siendo valioso desde el punto de vista cultural, pero es una de las áreas más afectadas por la inteligencia artificial. Ahora es posible generar ilustraciones, música e incluso animaciones sin intervención humana.
Ejemplo real: En 2022, una imagen creada por DALL·E 2 ganó un concurso de arte en EE. UU., lo que desató debates sobre la validez del arte generado por IA. Herramientas como MidJourney permiten crear imágenes impactantes sin necesidad de artistas gráficos.
3.- Fotografía
El auge de los smartphones con cámaras avanzadas y la edición automática mediante inteligencia artificial ha desplazado a muchos fotógrafos profesionales.
Ejemplo real: Plataformas como Shutterstock y Adobe Stock ahora ofrecen imágenes generadas por IA. Además, el 85% del contenido visual utilizado en marketing proviene de bancos de imágenes en lugar de sesiones fotográficas originales.
2.- Administración de Empresas
Aunque continúa siendo una carrera demandada, el mercado busca perfiles más especializados. Los administradores generalistas han perdido terreno frente a profesionales con conocimientos en análisis de datos, tecnología y marketing digital.
Ejemplo real: Empresas innovadoras como Tesla y SpaceX prefieren contratar ingenieros y expertos técnicos. Incluso Google ofrece certificaciones empresariales en línea que, en pocos meses, brindan competencias más prácticas que una licenciatura tradicional.
1.- Publicidad y Mercadotecnia
El marketing no ha desaparecido, pero ha evolucionado radicalmente. Hoy en día, las empresas apuestan por el análisis de datos y la automatización para sus estrategias publicitarias.
Ejemplo real: Meta (Facebook e Instagram) utiliza inteligencia artificial para diseñar y optimizar campañas sin necesidad de intervención humana. Según HubSpot, el 67% de los profesionales del marketing ya implementan IA para automatizar sus tareas diarias.
Disfruta de la información completa en nuestro vídeo de YouTube.