La carrera de medicina es una de las carreras más difíciles para estudiar, a pesar de eso muchas personas anhelan estudiar esta carrera, ya sea porque es muy bien pagada o porque realmente es su vocación haciendo que año con año aumenten el número de aspirantes a esta carrera. Si estas a punto de concluir tus estudios de preparatoria y piensas estudiar medicina este top es para ti, pues aquí te mostraremos las 10 mejores universidades para estudiar medicina en México 2022 Conforme los resultados en el área de conocimientos en Medicina del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, al final del articulo te dejamos nuestro video de YouTube para que disfrutes de la información completa.
1. Universidad Panamericana.
La Universidad Panamericana se fundó en 1967 como una escuela de negocios. Pero actualmente cuenta con múltiples disciplinas entre las que destaca la carrera de medicina, el alto nivel que tienen sus egresados hace que esta licenciatura sea la especialidad de la universidad panamericana, pero las otras licenciaturas no dejan de ser buenas.
2. Universidad La Salle.
La Universidad La Salle es una exclusiva universidad con inspiración católica en México al poniente de la Ciudad De México, tiene principios basados en la doctrina de San Juan Bautista De La Salle. En esta magna casa de estudios se imparten conocimientos de educación media superior, licenciatura, maestría y doctorado.
3. Universidad del Valle de México, Campus Jalisco.
La Universidad del Valle de México cuenta con 35 campus en la República Mexicana, lo que se traduce en un liderazgo indiscutible en materia de Educación Superior al ser la primera comunidad universitaria privada más grande del país y la primera en la Ciudad de México.
4. Universidad de Guanajuato.
Con una población de cerca de 34 mil estudiantes, actualmente la Universidad de Guanajuato tiene presencia en 12 municipios de la entidad a través de 4 campus universitarios y 1 colegio del nivel medio superior con 10 escuelas.
5. Universidad de Chihuahua.
La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), es una institución de educación superior con sede en Chihuahua, México. Es la máxima casa de estudios del estado y la institución de educación superior con mayor número de alumnos y programas académicos en el estado de Chihuahua, además es heredera del Instituto Científico y Literario de Chihuahua fundado en 1835.
6. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí trasciende en el contexto nacional como una de las mejores instituciones de educación superior del país, al obtener por quinta ocasión consecutiva el Reconocimiento Nacional a la Excelencia Académica en Medicina.
7. Universidad Autónoma de Querétaro.
La UAQ es una institución de educación superior con pertinencia social, financieramente viable, que centra la atención en la formación de sus estudiantes para asegurar su permanencia y su desarrollo integral, con programas educativos reconocidos por su buena calidad teniendo una alta empleabilidad sus egresados.
8. Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo.
es una institución de educación superior del estado de Coahuila. Fundada en 1957, obtuvo su autonomía en el año 1973, desde entonces cuenta con un gran número de facultades e instituciones de educación media superior en ese estado.
9. Universidad Autónoma de Baja California – Mexicalli.
Es una universidad pública que ejerce su influencia académica en todo el estado a través de sus cuatro planteles universitarios principales en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Del 2007 al 2009 la Secretaría de Educación Pública, en su categoría de Instituciones de Educación Superior la coloco como una de las mejores universidades públicas estatales de México.
10. UNAM
Esta universidad fue fundada en 1551, lo que la convierte en la más antigua de América del Norte. Actualmente cuenta con más de 269,000 estudiantes y más de 5.110 estudiantes internacionales, por lo que también es considerada la más grande del mundo, pues está compuesta por 130 carreras en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, así como Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Artes.
Al final del articulo te dejamos nuestro video de YouTube para que disfrutes de la información completa.